lunes, 23 de marzo de 2015

EL MUSEO MATEO MANAURE, Breve Reseña

Mateo Manaure

Nació en Uracoa, estado Monagas, el 18 de octubre de 1926. Entre 1941 y 1946 realizó estudios en la Escuela de Artes Plásti
cas y Artes Aplicadas de Caracas, en donde fue alumno aventajado de Antonio Edmundo Monsanto. En 1947 ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas para artistas jóvenes y viajó a París. A1 año siguiente regresó a Caracas para intervenir en la fundación del Taller Libre de Arte. En París adhirió al arte abstracto a tiempo que intervenía en las actividades del grupo Los Disidentes. Efectuó un conjunto de murales, policromías y vitrales realizados dentro del concepto de abstraccionismo geométrico, que representaba en aquel momento la vanguardia artística de nuestro país. A comienzos de la década de los sesenta Manaure retornó al arte figurativo con su serie "Suelos de mi tierra", a lo cual siguió un período de experimentación con un tipo de collages fotográficos que denominó "Sobremontajes". De esta época son sus principales obras de tendencia surrealista, especialmente objetos y cajas. La abstracción geométrica no quedó sin embargo interrumpida y fue así como en 1976 presentó en el MACC sus "Columnas policromadas", en el marco de una investigación de orden constructivo que el pintor continuó con sus más recientes trabajos geométricos presentados en 1994 en la Galería Durban. Otras exposiciones: MBA, 1947 y 1956; Galería Cuatro Muros, 1952; Sala de Exposiciones de la Fundación Mendoza, 1960, 1962, 1965, 1967, 1970; MACC, 1977; Galería Durban, 1994; Galería Muci, 1996. Obtuvo también el Premio John Boulton en el Salón Oficial, 1950 y 1965; el Primer Premio del I Salón Marcos Castillo, Instituto Nacional de Hipódromos, La Rinconada, 1966, y el Premio Armando Reverón, que concede la AVAC.


El Museo Mateo Manaure está ubicado en la ciudad de Maturín Estado Monagas, Venezuela. Forma parte del Complejo Cultural de Maturín. Es llamado así en honor del artista Mateo Manaure. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 2008. Posee 15 mil metros cuadrados de construcción.  El Proyecto fue ejecutado por un grupo de arquitectos dirigidos por Harry Frontado y Freddy Carreño, tuvo un costo de 6 millardos de bolívares.

Mateo Manaure donó para el museo 44 piezas de su colección personal. Entre éstas se incluyen una escultura y tres reproducciones fotográficas de los murales que se encuentran en los jardines de la Universidad Central de Venezuela.

Hoy en día, gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano y Revolucionario de Yelitza Santaella, el museo abre sus puertas para inumerables exposiciones de Grandes Artístas reconocidos internacionalmente y también de nuestra localidad, a fin de mostrar el talento monaguense quienes definen nuestra cultura socialista y revolucionaria. Además, cuenta con amplios espacios que han sido escenarios para numerosos eventos culturales y sociales, siendo el hogar de multiples talentos regionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario